Apps Moviles
10:20 p.m.
By
El Gran Dictador
0
comentarios
La tecnología Móvil nos ha acompañado desde los 70's y como tal ha tenido una
evolución rápida acompañada de hitos muy relevantes para la comunicación a distancia
LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA MÓVIL:
TECNOLOGÍA 0G: trata de tecnología que nace a finales del
siglo XIX basada en radio y orientada a fines específicos como la navegación
marítima.
TECNOLOGÍA 1G: Se
trata de tecnología que aparece a
finales de los 80's, esta tecnología está basada en señal analógica, orientada
específicamente al sector empresarial, en este año aparecen los grandes
servidores como: Moto-rola y Bell labs. También se implementa por primera vez
el (ROAMING).
TECNOLOGÍA 2G: Se
trata de tecnología que aparece en los 90's, esta es la primera vez que se
habla de tecnología digital, basada en conmutación de circuitos, en palabras más
básicas se puede establecer comunicación de extremo a extremo. Incorporando así
el estándar GSM, Roamig, SMS de 160 caracteres, mensajes multimedia MMS y el
protocolo WPS para conexiones de acceso a Internet. Durante la evolución de esta tenemos la TECNOLOGÍA 2.5G que implementa la GPRS que potencia la realización de
mensajes MMS y el protocolo WAP.
TECNOLOGÍA 3G: Se
trata de tecnología que se caracteriza
por la adopción de la comunicación basada en paquetes para los servicios de
datos, aparece el estándar UMTS que proporciona mayor ancho de banda, y surge
así el Straming para vídeo y radio.
TECNOLOGÍA 4G: Se
trata de tecnología adopción de la comunicación basada en paquetes. Mayor
ancho de banda.
Sistemas Operativos Móviles
iOS: La versión 8 del sistema
operativo del iPhone verá la luz en breve. Los nuevos terminales de la compañía
de Cupertino, el iPhone 6 y 6 Plus, están diseñados para sacarle todo el
partido, aunque desde el iPhone 5S en adelante podrán disfrutarla. Las
principales características que trae son: una mayor integración con OSX y la
extensión de su ecosistema hacía los wearables y el Internet of Thinks con el
healthkit y homekit respectivamente.
Android: El sistema operativo número uno
en cuanto a popularidad. Con una cuota de mercado cercana al 85% el sistema
operativo de Google se caracteriza por ser abierto y disponible para cualquier
fabricante interesando en utilizarlo para sus dispositivos móviles.
Windows Phone: Microsoft que está realizando
un gran esfuerzo financiero para posicionar Windows Phone como una tercera
opción interesante para los consumidores después de que llegara tarde a la
fiesta de los smartphones. Su alianza con Nokia y su posterior compra le ha
ayudado a darse a conocer mejor e ir arañando cuota de mercado a los dos
líderes. Los últimos datos hablan de un 2,5% a nivel mundial.
Windows Phone: Microsoft que está realizando
un gran esfuerzo financiero para posicionar Windows Phone como una tercera
opción interesante para los consumidores después de que llegara tarde a la
fiesta de los smartphones. Su alianza con Nokia y su posterior compra le ha
ayudado a darse a conocer mejor e ir arañando cuota de mercado a los dos
líderes. Los últimos datos hablan de un 2,5% a nivel mundial.
Firefox OS: Un sistema operativo basado en
HTML5 con núcleo Linux, de código abierto. Desarrollado por Mozilla Corporatión
con apoyo de empresas como Telefónica. El sistema operativo está basado en
Linux y usa la tecnología de Mozilla, Gecko. Se basa en estándares abiertos
como por ejemplo HML5, CSS3 y JavaScript.
Blackberry: Blackberry anteriormente
conocida como RIM no está pasando por sus mejores momentos. Al igual que le
pasó a Nokia, el cambio de paradigma en los smartphones le pillo con el pie
cambiado. Acostumbrado a ofrecer terminales con teclado físico, el paso a las
pantallas táctiles se le atragantó. Sin embargo, los esfuerzos realizados por
la compañía canadiense para recuperar el terreno perdido han sido grandes y en
el año 2012 lanzaron su órdago con un renovado sistema operativo el Blackberry
10. Aun así, los últimos estudios sobre cuota de mercardo lo dejan en tan solo
un 0,5% mundial.
Ubuntu Touch: Otro sistema operativo basado
en Linux pero en esta ocasión bajo la famosa firma Ubuntu. Presentado en el
2013, se trata de un proyecto de Canonical. En la actualidad varias empresas
están desarrollando terminales para este sistema operativo, entre ellas la
española Bq.
¿Qué es una aplicación móvil?
Una aplicación móvil es un
programa que usted puede descargar y al que puede acceder directamente desde su
teléfono o desde algún otro aparato móvil – como por ejemplo una tablet o un
reproductor MP3.
¿Qué necesito para descargar y usar una aplicación?
Usted necesita un smartphone o
algún otro aparato móvil con acceso a internet. No todas las aplicaciones
funcionan en todos los aparatos móviles. Cuando usted compra uno de estos
aparatos debe usar el sistema operativo y el tipo de aplicaciones que
corresponde a ese aparato. Los sistemas operativos móviles Android, Apple,
Microsoft y BlackBerry tienen tiendas de aplicaciones que operan en línea en
las cuales usted puede buscar, descargar e instalar las aplicaciones.
Algunos
comerciantes minoristas también operan tiendas de aplicaciones en internet. Usted
tendrá que usar una tienda que le ofrezca las aplicaciones que funcionen con el
sistema operativo de su aparato. Para establecer una cuenta, es posible que
tenga que suministrar el número de una tarjeta de crédito, especialmente si va
a descargar una aplicación que no es gratis.
Una aplicación nativa es la
que se desarrolla de forma específica para un determinado sistema operativo, llamado Software
Development Kit o SDK. Cada una de las plataformas, Adroid, iOS o Windows
Phone, tienen un sistema diferente, por lo que si quieres que tu app esté
disponible en todas las plataformas se deberán de crear varias apps con el
lenguaje del sistema operativo seleccionado.
Por ejemplo:
Las apps para iOS se
desarrollan con lenguaje Objective-C
Las apps para Android se
desarrollan con lenguaje Java
Las apps en Windows Phone se
desarrollan en .Net
Una aplicación web o webapp: es la desarrollada con lenguajes muy conocidos
por los programadores, como es el HTML, Javascript y CSS. La principal ventaja
con respecto a la nativa es la posibilidad de programar independiente del
sistema operativo en el que se usará la aplicación.
De esta forma se pueden
ejecutar en diferentes dispositivos sin tener que crear varias aplicaciones.
Las aplicaciones web se
ejecutan dentro del propio navegador web del dispositivo a través de una URL.
Por ejemplo en Safari, si se trata de la plataforma iOS. El contenido se adapta
a la pantalla adquiriendo un aspecto de navegación APP.
Una aplicación híbrida: es una combinación de las dos anteriores, se
podría decir que recoge lo mejor de cada una de ellas. Las apps híbridas se
desarrollan con lenguajes propios de las webabpp, es decir, HTML, Javascript y
CSS por lo que permite su uso en diferentes plataformas, pero también dan la
posibilidad de acceder a gran parte de las características del hardware del
dispositivo. La principal ventaja es que a pesar de estar desarrollada con
HTML, Java o CSS, es posible agrupar los códigos y distribuirla en app store.
PhoneGap es es uno de los
frameworks más utilizados por los programadores para el desarrollo
multiplataforma de applicaciones híbridas. Otro ejemplo de herramienta para
desarrollar apps híbridas es Cordova.
0 comentarios: