Conceptos básicos
Que es la programación
Al hablar de programación no solo entramos a un mundo extenso, si no también a un mundo nuevo para nosotros, la programación va mas allá de un concepto, de una regla o de un enfoque sistemático, la programación es una forma de vida, cotidiana si se quiere ver así, los conceptos fundamentales que quizá te ayuden a la mejor comprensión de este mundo te los muestro a continuación.
Un sistema informático esta constituido, básicamente su estructura se basa en un gran numero de circuitos, conmutadores de un tamaño muy pequeño que pueden estar activos o apagados. cuando se establecen cierto numero de combinaciones, se puede lograr que el sistema realice acciones de desición, modificación, borrado etc..
Que es un lenguaje de programación
La comunicación es la base de todo gran sistema es por eso que cuando necesitamos comunicarnos con un computador hacemos uso de un lenguaje al que llamamos comúnmente como lenguaje de programación, este lenguaje aunque parezca difícil de creer tiene una estructura muy simple ya que solo emplea (0 y 1) la complejidad viene un poco mas adelante, ya que podría decirse que el "1" significa activado y el "0" significa desactivado.
Un lenguaje de programación siempre actúa como intermediario y/o traductor entre el ordenador y el usuario, ya que nos sirva para hacernos la tarea lo menos difícil que sea posible, y así no tener que comunicarnos a través del lenguaje maquina, para ello usamos programas especializado conocido como compilador en el cual podremos introducir un sistema de reglas o instrucciones que nuestro ordenador debe seguir para estableces comunicación con el mismo.
Codificación: La codificación es la operación de escribir la solución del problema (de acuerdo a la lógica del diagrama de flujo o pseudocódigo), en una serie de instrucciones detalladas, en un código reconocible por la computadora, la serie de instrucciones detalladas se le conoce como código fuente, el cual se escribe en un lenguaje de programación o lenguaje de alto nivel.
Depuración: Los errores humanos dentro de la programación de computadoras son muchos y aumentan considerablemente con la complejidad del problema. El proceso de identificar y eliminar errores, para dar paso a una solución sin errores se le llama depuración.
Prueba : La prueba consiste en la captura de datos hasta que el programa no presente errores (los más comunes son los sintácticos y lógicos).
Tipos de Lenguajes
Lenguaje de programación: Es un sistema simbólico y de reglas que permite la construcción de programas para asi traducirlos y que la maquina pueda analizarlos y comprenderlos de una manera eficaz y ordenada.
Lenguaje Máquina: Son aquellos cuyas instrucciones son directamente entendibles por la computadora y no necesitan traducción posterior para que la CPU pueda comprender y ejecutar el programa. Las instrucciones en lenguaje maquina se expresan en términos de la unidad de memoria más pequeña el bit (dígito binario 0 ó 1).
Dato: El dato es una representación simbólica (numérica,
alfabética, algorítmica etc.), un atributo o una característica de una entidad.
El dato no tiene sentido en sí mismo, pero si recibe un tratamiento (procesamiento)
apropiado, se puede utilizar en la realización de cálculos o toma de
decisiones. Es de empleo muy común en el ámbito informático y, en general,
prácticamente en cualquier disciplina científica. En programación, un dato es
la expresión general que describe las características de las entidades sobre
las cuales opera un algoritmo. En Estructura de datos, es la parte mínima de la
información.
Información: Es un conjunto organizado de datos, que
constituye un mensaje sobre un cierto fenómeno o ente. La información permite
resolver problemas y tomar decisiones, ya que su uso racional es la base del
conocimiento. Por lo tanto, otra perspectiva nos indica que la información es
un fenómeno que aporta significado o sentido a las cosas, ya que mediante códigos
y conjuntos de datos, forma los modelos de pensamiento humano.
Hardware: Corresponde a todas las partes físicas y tangibles
de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos
y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y
cualquier otro elemento físico involucrado. El término es propio del idioma
inglés pero se define como «Conjunto de los componentes que integran la parte
material de una computadora».
Software: Es el equipamiento lógico o soporte lógico de una
computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos
necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas. Los
componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, aplicaciones informáticas;
tales como el procesador de textos, o el software de sistema, tal como el
sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas
funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos
y con el resto de las aplicaciones, proporcionando también una interfaz para el
usuario.
Peopleware: Puede referirse a cualquier cosa que tenga que
ver con el papel de las personas en el desarrollo o uso de software y sistemas
hardware, incluyendo cuestiones como productividad de los desarrolladores,
trabajo en equipo, dinámicas de grupo, la psicología de la programación,
gestión de proyectos, factores de organización, diseños de interfaces de
usuario e interacción hombre-máquina.
Clasificación del Hardware: Entrada, Salida, Proceso y
Almacenamiento.
Entrada: Un dispositivo de entrada o periférico de entrada
es cualquier periférico (pieza del equipamiento del hardware de computadora)
utilizado para proporcionar datos y señales de control a un sistema de procesamiento
de información (por ejemplo, un equipo).
Salida: Son aquellos que permiten emitir o dar salida a la
información resultante de las operaciones realizadas por la CPU
(procesamiento).Los dispositivos de salida aportan el medio fundamental para
exteriorizar y comunicar la información y datos procesados; ya sea al usuario o
bien a otra fuente externa, local o remota.
Proceso: Las unidades centrales de proceso (CPU) no sólo
están presentes en las computadoras personales (PC), sino también en otros tipos
de dispositivos que incorporan una cierta capacidad de proceso o
"inteligencia electrónica”.
Almacenamiento: Se encargan de guardar los datos de los
usuarios. El hardware de almacenamiento sirve para almacenar permanentemente
información y programas que la computadora deba recuperar en algún momento.
Sistemas Operativos: Su objetivo es desvincular
adecuadamente al usuario y al programador de los detalles de la computadora en
particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a
las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de
comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le
procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel,
herramientas y utilidades de apoyo que permiten su mantenimiento.
Aplicaciones: El Software de aplicación es aquel que permite
a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier
campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial
énfasis en los negocios.
El Bit O Dígito Binario: Un bit es la unidad de
información más pequeña que el procesador manipula y físicamente se representa
con un elemento como un pulso o un punto. Ocho bits constituyen un byte.
El Byte O Unidad Mínima De Almacenamiento: Cuenta con 8
bits. Equivale a un sólo carácter, como una letra o un número.
El Kilobyte (KB): Equivale a 1.024 bytes y a menudo es la
unidad en la que se registra el almacenamiento de archivos pequeños como
documentos de texto o imágenes en baja resolución.
El Megabyte (MB): Equivale a más de un millón de bytes, y
comúnmente archivos de tamaño considerable se almacenan en esta unidad. Por
ejemplo, imágenes en alta resolución, archivos, carpetas, documentos y hasta
programas.
El Gigabyte (GB): Equivale a mil millones de bytes. Es la
unidad que más típicamente se maneja hoy en día, y los ordenadores más comunes
proveen de un espacio de más de 100 GB para memoria. Los archivos de todo un
ordenador de tamaño considerable se miden en GB.
El Terabyte (TB): Equivale a 1024 Gigabytes y es una
medida que se utiliza para referir a ordenadores de alta complejidad.
Medida Cantidad
de Bytes Equivalente
Kilobyte (KB) 1024 1024 Bytes
Megabyte (MB) 1048576 1024 Kilobytes
Gigabyte (GB) 1073741824 1024 Megabytes
Terabyte (TB) 1099511627776 1024 Gigabytes
0 comentarios: