Ingeniería Social
Ingeniería Social
-Que es la ingeniería Social ?
La
Ingeniería Social es el acto de manipular a una persona a través de técnicas
psicológicas y habilidades sociales para cumplir metas específicas. Éstas
contemplan entre otras cosas: la obtención de información, el acceso a un
sistema o la ejecución de una actividad más elaborada (como el robo de un
activo), pudiendo ser o no del interés de la persona objetivo.
“El usuario es el eslabón más débil en
la cadena de seguridad”.
Uno de los ingenieros sociales más
famosos de los últimos tiempos es Kevin Mitnick. Según su opinión, la
ingeniería social se basa en estos cuatro principios:
¿Qué
tiene que ver la Ingeniería Social con la seguridad informática?
La seguridad informática tiene por
objetivo el asegurar que los datos que almacenan nuestros ordenadores se
mantengan libres de cualquier problema, y que el servicio que nuestros sistemas
prestan se realice con la mayor efectividad y sin caídas. En este sentido, la
seguridad informática abarca cosas tan dispares como:
Debemos tener en cuenta que una
gran parte de las intrusiones en sistemas se realizan utilizando datos que se
obtienen de sus usuarios mediante diferentes métodos y con la intervención de
personas especialmente entrenadas, los ingenieros sociales.
Técnicas de Ingeniería Social
Métodos usados comúnmente
¿Qué es Phishing?
El "phishing"
consiste en el envío de correos electrónicos que, aparentando provenir de
fuentes fiables (por ejemplo, entidades bancarias), intentan obtener datos
confidenciales del usuario, que posteriormente son utilizados para la
realización de algún tipo de fraude.
¿Qué es el smishing?
Consiste
en una variante fraudulenta del pishing, donde a través de técnicas de
ingeniería social se realizan envíos selectivos de mensajes SMS dirigidos a
usuarios de telefonía móvil con el fin de que visiten una página web
fraudulenta. Mediante reclamos atractivos con alertas urgentes, ofertas
interesantes o suculentos premios, tratan de engañar al usuario aprovechando
las funcionalidades de navegación web que incorporan los dispositivos móviles
actuales.
¿Qué es el vishing?
El
vishing es un delito similar al phising, pero a diferencia de éste, no ofrece
un link para que la víctima se dirija a él, sino que le ofrece un número de
teléfono al cual comunicarse. Su nombre proviene de la unión de dos palabras en
inglés: voice (voz) y phising.
¿Qué es el pharming?
El pharming es una modalidad de ataque utilizada por los atacantes, que
consiste en suplantar al Sistema de Resolución de Nombres de Dominio (DNS,
Domain Name System) con el propósito de conducirte a una página Web falsa. El
atacante logra hacer esto al alterar el proceso de traducción entre la URL de
una página y su dirección IP.
¿Qué es el vishing?
El trashing, cuya última finalidad es la
obtención sin autorización de información privada a partir de la recuperación
de archivos, documentos, directorios e, incluso, contraseñas que el usuario ha
enviado a la papelera de reciclaje de su equipo.
Con
esta conducta, el hacker además de buscar el propio archivo que se ha descartado busca datos
también en el historial de navegación o en
los archivos que almacenan las cookies.
Y es
que los ordenadores albergan muchos más elementos accesibles de lo que
pensamos.
Toda
esta información recolectada a partir
del material descartado va
a ser la base que permita al ciberdelincuente cometer sus posteriores ataques.
0 comentarios: