Lenguajes de programación
4:29 p.m.
By
El Gran Dictador
0
comentarios
Tipos de Lenguajes de programación
Una vez
que tenemos los conocimientos básicos por así decirlo, lo primero que tenemos que hacer para entrar
en el mundo de la programación es saber identificar que es un lenguaje de programación.
Como ya habíamos hablado en el post anterior un lenguaje de programación es :Un lenguaje de programación
siempre actúa como intermediario y/o traductor entre el ordenador y el
usuario, ya que nos sirva para hacernos la tarea lo menos difícil que sea
posible, y así no tener que comunicarnos a través del lenguaje máquina,
para ello usamos programas especializado conocido como compilador en el
cual podremos introducir un sistema de reglas o instrucciones que nuestro
ordenador debe seguir para estableces comunicación con el mismo.
Una vez que tenemos definido
esto, el siguiente paso es saber
diferenciar los tipos de lenguajes que existen, en mi experiencia al principio
no se dificulto ya que solo tenemos tres
tipos de lenguajes, de alto nivel, de bajo nivel y nivel intermedio.
La clasificación es la siguiente:
Lenguajes de nivel alto:
Java
Lenguaje de programación
orientado a objetos desarrollado por la empresa Sun Microsystems en 1995 y que
se ha extendido ampliamente en World Wide Web. Es un lenguaje de alto nivel y
propósito general similar a C++, con marcadas características de seguridad y
transportabilidad. Este lenguaje define una máquina virtual independiente de la
plataforma donde se ejecuta, que procesa programas, llamados Applets,
descargados desde el servidor Web. Además, debido al modo de ejecución de los
Applets, este lenguaje es muy seguro frente a la presencia y ataque de virus
informáticos.
PHP
Es un lenguaje de programacion interpretado,
diseñado originalmente para la creación de
paginas web dinámicas. Es usado principalmente en interpretación del
lado del servidor (server-side scripting) pero actualmente puede ser utilizado
desde una interfaz de línea de comandos o en la creación de otros tipos de
programas incluyendo aplicaciones con interfaz grafica usando las bibliotecas
Qt o GTK+.
Visual C
Lenguaje de programación
desarrollado en 1972 por el estadounidense Dennis Ritchie en los Laboratorios
Bell. Debe su nombre a que su predecesor inmediato había sido llamado lenguaje
de programación B. Aunque muchos consideran que C es un lenguaje ensamblador
más independiente de la máquina que un lenguaje de alto nivel, su estrecha
asociación con el sistema operativo UNIX, su enorme popularidad y su
homologación por el American National Standards Institute (ANSI) lo han
convertido quizá en lo más cercano a un lenguaje de programación estandarizado
en el sector de microordenadores o microcomputadoras y estaciones de trabajo. C
es un lenguaje compilado que contiene un pequeño conjunto de funciones
incorporadas dependientes de la máquina.
Visual Basic
En informática, acrónimo de Beginners
All-purpose Symbolic Instruction Code (Código de Instrucciones Simbólicas de
Uso General para Principiantes). Se trata de un lenguaje de programación de
alto nivel desarrollado por los estadounidenses John Kemeny y Thomas Kurtz en
el Dartmouth College a mediados de la década de 1960. BASIC se ganó su enorme popularidad
gracias sobre todo a dos implementaciones, Tiny BASIC y Microsoft BASIC, que
convirtieron a este lenguaje en la primera lengua franca de los
microordenadores o microcomputadoras. Otras importantes implementaciones han
sido CBASIC (BASIC Compilado), Integer y Applesoft BASIC (para el Apple II),
GW-BASIC (para computadoras personales), Turbo BASIC (de Borland) y Microsoft
QuickBASIC.
Lenguajes de nivel medio:
Cobol
En informática, acrónimo de Common
Bussines-Oriented Language (Lenguaje Común Orientado hacia Aplicaciones de Empresa),
lenguaje de programación desarrollado entre 1959 y 1961 que utiliza como base
el idioma inglés y que se caracteriza por su gran facilidad de lectura.
Lisp
En informática, acrónimo de List Processing.
Un lenguaje de programación para ordenadores o computadoras orientadas a la
generación de listas, desarrollado en 1959-1960 por John McCarthy y usado
principalmente para manipular listas de datos.
Lenguajes de nivel bajo:
Lenguajes de bajo nivel: Son
instrucciones que ensamblan los grupos de conmutadores necesarios para expresar
una mínima lógica aritmética. Están intimamente vinculados al hardware. Por
norma general están disponibles a nivel firmware, cmos o chip set. Estos
lenguajes estan orientados a procesos. Los procesos se componen de tareas.
Contienen tantas instrucciones como la arquitectura del hardware así haya sido
diseñada.
Lenguaje ensamblador
Radica principalmente que se
trabaja directamente con el microprocesador; por lo cual se debe de conocer el
funcionamiento interno de este, tiene la ventaja de que en el se puede realizar
cualquier tipo de programas que en los lenguajes de alto nivel no lo pueden
realizar. Otro punto sería que los programas en ensamblador ocupan menos
espacio en memoria.
0 comentarios: