Desarrollo web


Desarrollo Web (inicio)








Es el termino empleado para definir la creación de sitios web  para Internet o ya sea para una intranet, para desarrollar un sitio web o pagina web se hace uso de tecnologías de software  del lado del servidor y del cliente, estos involucran una combinación de procesos de datos  cuando se hace uso de un navegador.

PROGRAMAS DE DISEÑO



1.- Adobe Dreamweaver CS6


Adobe Dreamweaver CS6 es con diferencia el  editor web más potente.  Permite la creación de páginas compatibles con  teléfonos móviles y tabletas, además de  sitios web tradicionales. Cuenta con las Herramientas fundamentales  para todas las tecnologías utilizadas actualmente en la Web, soportado por IoS y Windows .

2.- Sublime Text


Sublime Text es un editor de texto y editor de código fuente está escrito en C++ y Python para los plugins. Desarrollado originalmente como una extensión de Vim, con el tiempo fue creando una identidad propia, por esto aún conserva un modo de edición tipo vi llamado Vintage mode, soportado por Linux  IoS y Windows .

3.- Aptana Studio


Aptana Studio es un entorno de desarrollo integrado de software libre basado en eclipse y desarrollado por Aptana, Inc., que puede funcionar bajo Windows, Mac y Linux y provee soporte para lenguajes como: Php, Python, Ruby, CSS, Ajax, HTML y Adobe AIR. Tiene la posibilidad de incluir complementos para nuevos lenguajes y funcionalidades. Los desarrolladores lo definen como el IDE de desarrollo web de código abierto más potente,soportado por Linux  IoS y Windows .

4.- Eclipse


Eclipse es un programa informático compuesto por un conjunto de herramientas de programación de código abierto multiplataforma para desarrollar lo que el proyecto llama "Aplicaciones de Cliente Enriquecido", opuesto a las aplicaciones "Cliente-liviano" basadas en navegadores. Esta plataforma, típicamente ha sido usada para desarrollar entornos de desarrollo integrados (del inglés IDE), como el IDE de Java llamado Java Development Toolkit (JDT) y el compilador (ECJ) que se entrega como parte de Eclipse (y que son usados también para desarrollar el mismo Eclipse). Sin embargo, también se puede usar para otros tipos de aplicaciones cliente, como BitTorrent o Azureus, soportado por Linux  IoS y Windows .

5.- NetBeans


NetBeans es un entorno de desarrollo integrado libre, hecho principalmente para el lenguaje de programación Java. Existe además un número importante de módulos para extenderlo. NetBeans IDE  es un producto libre y gratuito sin restricciones de uso,soportado por Linux  IoS y Windows .



Lenguajes de programación, estilo  y etiquetado.



Si bien  tenemos conocimiento de uno o alguno de estos  lenguajes  o sistemas de etiquetado y estilos, tenemos que saber diferenciar cada uno de estos  y para  que nos sirven.

Lenguajes de Programación Web.


1.- C # es el lenguaje por excelencia para el desarrollo de plataformas y servicios de Microsoft. Si quieres crear modernas aplicaciones web utilizando Azure y .NET, aplicaciones para dispositivos Windows, aplicaciones de escritorio de negocio potentes, e incluso desarrollar juegos, C # es la forma más rápida para aprovechar todo lo que Microsoft ofrece.

Si lo tuyo es programar a niveles más bajos, es decir, si necesitas entenderte directamente con la máquina y aprovechar al máximo su poder de procesamiento, C++ será tu lenguaje. Es versátil y capaz de reunir necesidades de trabajo a bajo nivel con abstracciones de alto nivel para productividad. Multiplataforma, gran rendimiento, reutilizable… Un clásico eterno que nunca pasará de moda.

C es un lenguaje de programación de propósito general sencillo y no está especializado en ningún tipo de aplicación y sobre todo, se aprende rápidamente.  Este lenguaje no está ligado a ningún sistema operativo ni a ninguna máquina concreta. Se le suele llamar lenguaje de programación de sistemas debido a su utilidad para escribir compiladores y sistemas operativos, aunque de igual forma se puede desarrollar otro tipo de aplicaci

2.- PHP es un lenguaje de programación de uso general de código del lado del servidor originalmente diseñado para el desarrollo web de contenido dinámico. Fue uno de los primeros lenguajes de programación del lado del servidor que se podían incorporar directamente en el documento HTML en lugar de llamar a un archivo externo que procese los datos.

3.- JAVA es un lenguaje de programación de propósito general, concurrente, orientado a objetos que fue diseñado específicamente para tener tan pocas dependencias de implementación como fuera posible. Su intención es permitir que los desarrolladores de aplicaciones escriban el programa una vez y lo ejecuten en cualquier dispositivo (conocido en inglés como WORA, o "write once, run anywhere"), lo que quiere decir que el código que es ejecutado en una plataforma no tiene que ser recompilado para correr en otra. Java es, a partir de 2012, uno de los lenguajes de programación más populares en uso, particularmente para aplicaciones de cliente-servidor de web, con unos 10 millones de usuarios reportados.

4.- Python es un lenguaje de programación interpretado cuya filosofía hace hincapié en una sintaxis que favorezca un código legible.Se trata de un lenguaje de programación multiparadigma, ya que soporta orientación a objetos, programación imperativa y, en menor medida, programación funcional. Es un lenguaje interpretado, usa tipado dinámico y es multiplataforma.

5.- .NET es un framework de Microsoft que hace un énfasis en la transparencia de redes, con independencia de plataforma de hardware y que permita un rápido desarrollo de aplicaciones. Basado en ella, la empresa intenta desarrollar una estrategia horizontal que integre todos sus productos, desde el sistema operativo hasta las herramientas de mercado.

Lenguajes de Etiquetado (marcado/hipertextuales).


1.- HTML (Hipertext Markup Language) o lenguaje de marcas de hipertexto es el lenguaje que permite la generación de hipertextos en la World Wide Web. Este lenguaje deriva de la existencia de otros lenguajes de marcados previos y, a su vez, ha tenido unos desarrollos posteriores. HTML (HyperText Markup Language) es un lenguaje muy sencillo que permite describir hipertexto. La descripción se basa en especificar en el texto la estructura lógica del contenido (títulos, párrafos de texto normal, enumeraciones, definiciones, citas, etc.) así como los diferentes efectos que se quieren dar (especificar los lugares del documento donde se debe poner cursiva, negrita, o un gráfico determinado) y dejar que luego la presentación final de dicho hipertexto se realice por medio del navegador.

2.-SGML (Standard Generalized Markup Language) o Lenguaje de Etiquetado Generalizado Estándar es una norma ISO que permite que la estructura de un documento pueda ser definida en base a la relación lógica de sus partes. Esta estructura puede ser validada por una Definición de Tipo de Documento (DTD - Document Type Definition). La norma SGML define la sintaxis del documento y la sintaxis y semántica de DTD.

En SGML, el marcado de un fragmento de texto se realiza a través de las etiquetas o marcas (tag). Estas marcas se diferencian del propio texto porque aparecen entre paréntesis angulares  < > en caracteres ASCII que, por tanto, se convierten en signos reservados para la sintaxis SGML.)

3.-XML o eXtensible Markup Language, es un lenguaje de marcado derivado del lenguaje SGML que proporciona una sintaxis superficial para documentos estructurados, pero que no impone restricciones semánticas sobre el significado de los mismos. XML permite suministrar, recibir y procesar información en la Web y puede interoperar tanto con SGML como con HTML.

XML es un estándar desarrollado por el Consorcio World Wide Web (W3C). Se trata de una versión reducida y especializada en la Web de la norma SGML. Su caracterización como "extensible" se deriva de la no limitación en el número de marcas o etiquetas, pues permite crear todas aquéllas que sean necesarias. Otra de sus características principales es que permite enlaces multidireccionales (esto es, que apuntan a varios documentos).

4.-XHTML, Siglas del inglés eXtensible HyperText Markup Language. XHTML es básicamente HTML expresado como XML válido. Es más estricto a nivel técnico, pero esto permite que posteriormente sea más fácil al hacer cambios o buscar errores entre otros. En su versión 1.0, XHTML es solamente la versión XML de HTML, por lo que tiene, básicamente, las mismas funcionalidades, pero cumple las especificaciones, más estrictas, de XML. Su objetivo es avanzar en el proyecto del World Wide Web Consortium de lograr una web semántica, donde la información, y la forma de presentarla estén claramente separadas


Lenguajes de Estilo.


Las hojas de estilo (style sheets) son conjuntos de instrucciones, a veces en forma de archivo anexo, que se asocian a los archivos de texto y se ocupan de los aspectos de formato y de presentación de los contenidos: tipo, fuente y tamaño de letras, alineación y posicionamiento del texto, colores y fondos, etc. Las hojas de estilo permiten liberar la composición del texto de los aspectos visuales y favorecen que se estructure y anote mediante códigos que permiten un tratamiento más eficaz de los contenidos. Dos lenguajes de hojas de estilo son CSS y XSL.


1.-Hoja de estilo en cascada o CSS (siglas en inglés de cascading style sheets) es un lenguaje usado para definir y crear la presentación de un documento estructurado escrito en HTML o XML (y por extensión en XHTML). El World Wide Web Consortium (W3C) es el encargado de formular la especificación de las hojas de estilo que servirán de estándar para los agentes de usuario o navegadores.

2.-XSL (siglas de Extensible Stylesheet Language, expresión inglesa traducible como "lenguaje extensible de hojas de estilo") es una familia de lenguajes basados en el estándar XML que permite describir cómo la información contenida en un documento XML cualquiera debe ser transformada o formateada para su presentación en un medio.


Ya hemos visto un poco de las bases espera el siguiente post  sigue con nosotros....



0 comentarios: